Aquí les comentamos todo lo referido a la advocación de “Nuestra Señora de la Dulce Espera”, patrona de nuestra comunidad.

CÓMO NACIÓ ESTA DEVOCIÓN EN LA ARGENTINA
La imagen de “Nuestra Señora de la Dulce Espera” fue trasladada al país luego de que un matrimonio argentino le rezara cuando estaba ubicada en una cripta de la catedral de Santiago de Compostela, pidiendo por su hija, quien no lograba quedar embarazada. Al tiempo, la hija por la cual pedían pudo tener dos hijos y, a partir de entonces, sus padres se comprometieron a traer la imagen ante la cual habían rezado a la Argentina.
Así fue que, previa aprobación eclesiástica, la estatua de piedra fue entronizada en la Parroquia Inmaculada Concepción de Villa Devoto, Buenos Aires.
Carmen Sprega relata cómo fue que con su marido vivieron esta hermosa experiencia:
“En ocasión de un largo viaje que realizamos por Europa y el Mediterráneo, llegamos hasta Israel y peregrinamos por Tierra Santa. De regreso a Europa, visitando España, llegamos a Santiago de Compostela y allí su imponente Catedral, donde rezamos una vez más por nuestra hija Mónica, que anhelaba fervorosamente tener un hijo.
El esplendor y la magnificencia de la Catedral de Santiago nos impresionaron vivamente; por eso, después de la visita guiada que realizamos por la mañana, mi esposo y yo resolvimos repetirla, esta vez solos, por la tarde.
El día magnífico nos invitaba a caminar desde el hotel a la ciudad vieja. Pero el clima de Santiago de Compostela nos hizo una jugarreta, enviada tal vez, quien sabe por qué secreto designio; los nubarrones cubrieron el cielo y comenzó la lluvia acompañada de fuerte viento.
Con la esperanza de hallar un refugio, ya que por ser muy temprano el templo y los comercios vecinos permanecían cerrados, nos cobijamos bajo la entrada de una de las criptas de la Catedral. Y allí estaba…, como una aparición premonitoria, una conmovedora imagen en piedra de María embarazada que nos llenó de honda y respetuosa ternura.
Rezamos como nunca, más que nunca, uniéndonos al deseo de nuestra hija.
Viajamos de regreso a Argentina, pero sentimos que la Virgen de la Dulce Espera viajaba con nosotros, alojada en nuestro corazón. Prometimos, entonces, traer la devoción de su purísima Maternidad a esta tierra de grandeza.
Y como suele ocurrir en las tantas pequeñas historias que hacen a la vida de una familia, se produjo el milagro del Amor y la Fe: Mónica es madre de dos niños.”

FIESTAS PATRONALES
En nuestro país se ha tomado como fecha para celebrar a la Virgen de la Dulce Espera el 15 de mayo. Esto es porque ese día, en 1980, la Imagen fue entronizada por primera vez en el país, en la parroquia Inmaculada Concepción, del barrio de Villa Devoto, Buenos Aires.
Ese día, se realiza una misa especial, ya que reciben una bendición especial todas aquellas personas que piden la intercesión de la Virgen María. En especial, suelen acercarse aquellas parejas que desean el don de un hijo, o que están buscando adoptar. También lo hacen aquellas madres cuyo embarazo está presentando alguna dificultad.